• LinkedIn
  • Twitter
thinkandactforvalue.com
  • ¿Quiénes somos?
  • Asistencia Sanitaria Basada en Valor
  • Manifiesto
  • Convocatoria de proyectos
  • Casos de éxito
  • Actualidad
  • Menú Menú
HACIA LA BÚSQUEDA DE VALOR PARA LOS PACIENTES
THINK AND ACT FOR VALUE
LEER MÁS
MANIFIESTO PARA LA TRANSFORMACIÓN
HACIA UNA ATENCIÓN BASADA EN VALOR
THINK AND ACT FOR VALUE
ADHIÉRETE
CALL FOR INTEREST
AVANZAR HACIA LA ATENCIÓN SANITARIA EN VALOR
PRESENTA TU SOLUCIÓN ANTES DEL 9 DE SEPTIEMBRE
THINK AND ACT FOR VALUE
PRESENTAR
quienes somos

¿Quiénes somos?

Think&ACT for Value, surge como una plataforma colaborativa público-privada de conocimiento e innovación, coordinada por la Fundación EIT Health Spain e integrada por expertos y organizaciones referentes en el campo de la atención sanitaria basada en valor. Aúna toda la experiencia disponible en España y Europa y sirve como catalizador de cambios e innovaciones.

Su objetivo es promover la implantación  del modelo de la Atención Sanitaria Basada en Valor centrado en mejorar los resultados para los pacientes y de contribuir a la sostenibilidad económica de nuestro Sistema Nacional de Salud.

Atención Sanitaria Basada en Valor

En una sociedad en continuo cambio, los sistemas sanitarios deben evolucionar para dar una mejor respuesta a las necesidades de la población en la que se integran. En este sentido, existe una voluntad de cambio en la sostenibilidad del sistema sanitario.

Uno de los modelos de gestión que ha surgido en este contexto es la Atención Sanitaria Basada en Valor, en el que la búsqueda del valor se erige como el elemento tractor de una profunda transformación.

En este sentido, la Atención Sanitaria Basada en Valor plantea una reestructuración de los sistemas sanitarios para orientarlos hacia el alto valor para los pacientes. En este paradigma, se define “valor” como la relación entre los resultados en salud importantes tanto para pacientes como para organizaciones sanitarias, teniendo a su vez en cuenta los costes globales de los procesos asistenciales.

Por ello, EIT Health Think Tank establece un modelo para la implementación practica de proyectos de salud basado en valor en su informe «Implementing Value based Care in Europe«. 

En esta línea, la estrategia definida por Michael E. Porter, su principal impulsor, para implantar el modelo VBHC consta de seis componentes interdependientes a implementar de forma conjunta:

1. Organización en Unidades de Práctica Integradas.

Unidades especializadas en una patología o diversas patologías muy relacionadas, con profesionales
médicos y no médicos que trabajarán conjuntamente durante todo el ciclo de atención al paciente. Permite
tener en cuenta factores como la adherencia al tratamiento, la educación y la implicación de familiares, y la
prevención, entre otros.

2. Medir los resultados y los costes de cada paciente. Significa:

  • Medir los resultados en salud que importen a los pacientes, como el tiempo que tardan en retomar su
    actividad laboral o actividad física, la duración de la hospitalización o la necesidad de una segunda
    intervención o revisión, entre otros.
  • Medir el coste de todo el ciclo de atención al paciente por una determinada patología, dejando atrás la
    medición por departamentos o servicios prestados.

3. Pagos agrupados por ciclos asistenciales.

Consiste en un pago agrupado que cubra el ciclo completo de la atención al paciente. Permite superar modelos que buscan reducir costes globales o premiar el aumento en el volumen de servicios sin tener en cuenta los resultados para el paciente.

4. Sistemas de atención integral.

Supone integrar los diversos sistemas de atención para eliminar la fragmentación y la duplicidad de servicios,
optimizando los tipos de atención ofrecidos por cada centro. Implica:

  • Que cada centro defina un rango de servicios en el que pueda maximizar su eficiencia y aportación de valor.
  • Concentrar la atención a determinadas patologías en menos lugares, ya que la experiencia y la
    especialización ofrecen mejores resultados para el paciente y reducción de costes.
  • Escoger la ubicación correcta para cada servicio, teniendo en cuenta su complejidad y los costes de cada
    equipamiento.
  • Integrar la atención a los pacientes en distintos lugares, de manera que las Unidades de Práctica Integradas
    dirijan el ciclo de atención, pero recurriendo a servicios que puedan estar ubicados en sitios distintos

5. Ampliar el alcance geográfico de cada centro.

Incrementar las sinergias entre los distintos centros médicos, hospitales y la Atención Primaria, con el objetivo
de conseguir una atención más integral y de valor para los pacientes.

6. Construir una plataforma tecnológica de información.

Para una atención multidisciplinaria e integral. Tiene que seguir al paciente a través de los diferentes
servicios, sitios y duración del ciclo de atención; ser accesible para todos los agentes implicados en la
asistencia y facilitar la extracción de información, entre otros factores.

Atención Sanitaria Basada en Valor

En una sociedad en continuo cambio, los sistemas sanitarios deben evolucionar para dar una mejor respuesta a las necesidades de la población en la que se integran. En este sentido, existe una voluntad de cambio en la sostenibilidad del sistema sanitario.

Uno de los modelos de gestión que ha surgido en este contexto es la Atención Sanitaria Basada en Valor, en el que la búsqueda del valor se erige como el elemento tractor de una profunda transformación.

En este sentido, la Atención Sanitaria Basada en Valor plantea una reestructuración de los sistemas sanitarios para orientarlos hacia el alto valor para los pacientes. En este paradigma, se define “valor” como la relación entre los resultados en salud importantes tanto para pacientes como para organizaciones sanitarias, teniendo a su vez en cuenta los costes globales de los procesos asistenciales.

Por ello, EIT Health Think Tank establece un modelo para la implementación practica de proyectos de salud basado en valor en su informe «Implementing Value based Care in Europe«. 

En esta línea, la estrategia definida por Michael E. Porter, su principal impulsor, para implantar el modelo VBHC consta de seis componentes interdependientes a implementar de forma conjunta:

1. Organización en Unidades de Práctica Integradas.

Unidades especializadas en una patología o diversas patologías muy relacionadas, con profesionales
médicos y no médicos que trabajarán conjuntamente durante todo el ciclo de atención al paciente. Permite
tener en cuenta factores como la adherencia al tratamiento, la educación y la implicación de familiares, y la
prevención, entre otros.

2. Medir los resultados y los costes de cada paciente. Significa:

  • Medir los resultados en salud que importen a los pacientes, como el tiempo que tardan en retomar su
    actividad laboral o actividad física, la duración de la hospitalización o la necesidad de una segunda
    intervención o revisión, entre otros.
  • Medir el coste de todo el ciclo de atención al paciente por una determinada patología, dejando atrás la
    medición por departamentos o servicios prestados.

3. Pagos agrupados por ciclos asistenciales.

Consiste en un pago agrupado que cubra el ciclo completo de la atención al paciente. Permite superar modelos que buscan reducir costes globales o premiar el aumento en el volumen de servicios sin tener en cuenta los resultados para el paciente.

4. Sistemas de atención integral.

Supone integrar los diversos sistemas de atención para eliminar la fragmentación y la duplicidad de servicios,
optimizando los tipos de atención ofrecidos por cada centro. Implica:

  • Que cada centro defina un rango de servicios en el que pueda maximizar su eficiencia y aportación de valor.
  • Concentrar la atención a determinadas patologías en menos lugares, ya que la experiencia y la
    especialización ofrecen mejores resultados para el paciente y reducción de costes.
  • Escoger la ubicación correcta para cada servicio, teniendo en cuenta su complejidad y los costes de cada
    equipamiento.
  • Integrar la atención a los pacientes en distintos lugares, de manera que las Unidades de Práctica Integradas
    dirijan el ciclo de atención, pero recurriendo a servicios que puedan estar ubicados en sitios distintos

5. Ampliar el alcance geográfico de cada centro.

Incrementar las sinergias entre los distintos centros médicos, hospitales y la Atención Primaria, con el objetivo
de conseguir una atención más integral y de valor para los pacientes.

6. Construir una plataforma tecnológica de información.

Para una atención multidisciplinaria e integral. Tiene que seguir al paciente a través de los diferentes
servicios, sitios y duración del ciclo de atención; ser accesible para todos los agentes implicados en la
asistencia y facilitar la extracción de información, entre otros factores.

Nuevos modelos de Atención Sanitaria Basada en Valor

El modelo Value-Based Health Care (VBHC) apuesta por una reestructuración de los
sistemas sanitarios para aportar un alto valor para los pacientes gracias a:

Una transformación de los resultados con foco en el paciente.

Transversalidad y abordaje conjunto de los actores del ecosistema.

Una transformación digital que permita maximizar la eficiencia y el valor del dato.  

Una evaluación continua de todos los procedimientos.

Ecosistema de alianzas

Somos una comunidad impulsada por actores clave en el ecosistema sanitario que crean redes de colaboración para desarrollar proyectos y generar evidencias.

Pacientes

Autoridades Sanitarias

Gestores Sanitarios del ámbito público y privado

Innovación

Industria

Asociaciones profesionales

 

Casos de éxito

La medición de los resultados recogidos de los pacientes ha demostrado que la Atención Sanitaria Basada en Valor (VBHC) funciona. Las evidencias confirman que una transformación del sector sanitario es posible y queremos mostrártelo a través de casos reales con nombres y apellidos.

¡Descúbrelo!

Preguntas frecuentes

¿Qué valor diferencial aporta la Atención Sanitaria Basada en Valor?

La Atención Sanitaria Basada en Valor aporta “resultados que importan a los pacientes”. Plantea una reestructuración de los sistemas sanitarios para orientarlos hacia el alto valor para los pacientes. Además, no solo les beneficia a ellos, sino también al resto de implicados en la cadena de valor de la sanidad, a la vez que aumenta la sostenibilidad económica del sistema sanitario.

¿Qué papel tienen las tecnologías en esta nueva forma de concebir la atención sanitaria?

La implementación de tecnologías en los procesos, permiten una monitorización constante de los resultados, por lo que nos permite aprender y mejorar. Esto conlleva un impacto positivo en los pacientes, que reciben un diagnóstico oportuno y un tratamiento óptimo, lo cual se materializa en una mejor respuesta, menos visitas al centro sanitario y mejores resultados a largo plazo. Esto tiene también un impacto en familiares y cuidadores, que pueden disfrutar de una mejor calidad de vida.

¿Cuál es el objetivo de Think&Act for Value?

El objetivo de esta iniciativa es crear un espacio plural en el que generar debate y concienciación acerca de la atención sanitaria basada en valor (Think), a la vez que se impulsan y canalizan prácticas, medidas y acciones que permitan implantar este modelo en el Sistema Nacional de Salud (ACT). Persigue ser un “hub” con capacidad de interlocución entre el sector sanitario, la administración pública y los pacientes en aras de avanzar en la transformación del modelo sanitario.

¿Cómo puedo sumarme a esta iniciativa?

Si estás interesado en formar parte de este movimiento que transformará la manera de concebir la atención sanitaria, poniendo al paciente en el centro, ahora es el momento de pasar a la acción. Envíanos un email a info@eithealth.es y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. ¡Gracias a ti comienza el cambio!

Envíanos un email a think-and-act@eithealth.eu  y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Pedro Carrascal: “Los datos son clave para que nuestras necesidades como pacientes dejen de ser invisibles”

18 de febrero de 2025
Pedro Carrascal, director de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), comparte en esta entrevista las estrategias que la organización está impulsando para integrar la voz de los pacientes…
https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2025/02/Clips-entrevistas-TA-4-scaled.jpg 1440 2560 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2025-02-18 14:51:022025-02-18 15:02:28Pedro Carrascal: “Los datos son clave para que nuestras necesidades como pacientes dejen de ser invisibles”

Vicente Traver: «El liderazgo clínico debe ir más allá de los conceptos técnicos: necesitamos empatía, comunicación y una visión estratégica»

https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-Promo-Webinars-1920-x-1080-px-1-1.jpg 1080 1920 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2024-11-27 11:53:482024-11-27 11:55:04Vicente Traver: «El liderazgo clínico debe ir más allá de los conceptos técnicos: necesitamos empatía, comunicación y una visión estratégica»

Inmaculada Mediavilla: «Los resultados que realmente importan a los pacientes deben ser el nuevo estándar en el sistema sanitario”

18 de noviembre de 2024
Inmaculada Mediavilla, presidenta de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y Coordinadora de Calidad en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, tiene…
https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/11/Copia-de-Promo-Webinars-1920-x-1080-px-1.jpg 1080 1920 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2024-11-18 11:46:122024-11-18 11:46:12Inmaculada Mediavilla: «Los resultados que realmente importan a los pacientes deben ser el nuevo estándar en el sistema sanitario”

Luis Rodríguez Padial, presidente de la SEC: “Los profesionales sanitarios son esenciales para el cambio hacia la ASBV, y están dispuestos a mejorar, pero necesitan herramientas”

30 de octubre de 2024
En el reciente webinar “Cómo involucrar a los profesionales en la transición hacia un nuevo modelo de Asistencia Sanitaria Basada en Valor”, organizado por Think & Act for Value, el presidente…
https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/10/Copia-de-Promo-Webinars-1920-x-1080-px-1.jpg 1080 1920 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2024-10-30 10:41:202024-10-30 10:55:02Luis Rodríguez Padial, presidente de la SEC: “Los profesionales sanitarios son esenciales para el cambio hacia la ASBV, y están dispuestos a mejorar, pero necesitan herramientas”

Santander acoge iniciativas transformadoras de toda España para impulsar la Atención Sanitaria Basada en Valor

10 de octubre de 2024
La comunidad Think & Act for Value, con el apoyo de la Consejería de Sanidad de Cantabria, el Servicio Cántabro de Salud e IDIVAL, promueve el intercambio de buenas prácticas y soluciones innovadoras…
https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/10/NCS08258_B.png 988 2000 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2024-10-10 11:51:092024-10-10 11:58:06Santander acoge iniciativas transformadoras de toda España para impulsar la Atención Sanitaria Basada en Valor

La SECA y IQVIA se suman a Think & Act for Value

4 de octubre de 2024
Think & Act for Value amplía su red de colaboradores tras la incorporación de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y de IQVIA, una compañía líder en el uso de datos, tecnología,…
https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/10/fondo-eventscase.png 1000 1360 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2024-10-04 11:05:212024-10-04 11:05:21La SECA y IQVIA se suman a Think & Act for Value

María Luaces: “Necesitamos un marco normativo que apoye el cambio hacia la evaluación y la retribución basada en valor”

30 de septiembre de 2024
María Luaces, cardióloga y directora de la Unidad de Innovación en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, compartió en un reciente webinar organizado por Think&Act for Value sus perspectivas…
https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-Promo-Webinars-1920-x-1080-px.jpg 1080 1920 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2024-09-30 07:50:102024-09-30 10:04:59María Luaces: “Necesitamos un marco normativo que apoye el cambio hacia la evaluación y la retribución basada en valor”

Los líderes clínicos, claves en una nueva Sanidad orientada al valor para el paciente

25 de septiembre de 2024
Encuentro informativo:  “Cómo involucrar a los profesionales en un nuevo modelo de Asistencia Sanitaria Basada en Valor” Así lo señalan los expertos que demandan dar mayor protagonismo…
https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/09/Promo-Webinars-1200-x-675-px-2.jpg 844 2250 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2024-09-25 10:12:542024-09-25 10:23:00Los líderes clínicos, claves en una nueva Sanidad orientada al valor para el paciente

Artur Palet: “La ley de contratos del Estado permite la compra basada en valor, pero no se está aplicando con toda la amplitud, hay mucha inercia”

27 de agosto de 2024
En esta nueva entrevista con Artur Palet, director de Acceso y Desarrollo de Negocio en Roche Diagnostics, exploramos la importancia de la colaboración público-privada para avanzar hacia la Asistencia…
https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/08/Clips-entrevistas-TA-2.jpg 1080 1920 Angeles Barrios https://eithealth.es/thinkandactforvalue/wp-content/uploads/2024/05/logo-5-1030x327.png Angeles Barrios2024-08-27 15:51:542024-08-27 15:52:03Artur Palet: “La ley de contratos del Estado permite la compra basada en valor, pero no se está aplicando con toda la amplitud, hay mucha inercia”
AnteriorPosterior
  • ¿Quiénes somos?
  • Asistencia Sanitaria Basada en Valor
  • Manifiesto
  • Convocatoria de proyectos
  • Casos de éxito
  • Actualidad
  • LinkedIn
  • Twitter
Aviso legal Política de privacidad Cookies
© Copyright 2023, thinkandactforvalue.com. All Rights Reserved
Desplazarse hacia arriba
Esta web utiliza cookies. Acepta el uso de cookies para continuar navegando por la web
Configurar cookiesAceptar todasLeer más
Gestionar Cookies

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure the basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user's consent for cookies in the "Advertising" category.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user's consent for cookies in the "Analytics" category.
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin to record user consent for cookies in the "Functional" category.
cookielawinfo-checkbox-necessary1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record user consent for cookies in the "Necessary" category.
cookielawinfo-checkbox-others1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store user consent for cookies in the "Other" category.
cookielawinfo-checkbox-performance1 yearSet by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to store user consent for cookies in the "Performance" category.
CookieLawInfoConsent1 yearRecords the status of the default button of the corresponding category and the CCPA status. Works only in coordination with the main cookie.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosLa cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de los visitantes, de las sesiones y de las campañas y también hace un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del mismo. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos.
_gid1 díaInstalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre el uso que hacen los visitantes de un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio. Algunos de los datos que se recogen son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otros
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 añoEstablecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Publicidad" .
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analítica" .
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary1 añoEstablecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesaria".
cookielawinfo-checkbox-others1 añoEstablecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance1 añoEstablecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón por defecto de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona sólo en coordinación con la cookie principal.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo

¿Tienes alguna duda?

Contacta con nosotros

think-and-act@eithealth.eu