innpulso salud negativo transp (1)
logo innpulsa salud

31 de marzo - 1 de abril de 2025 Valencia

Sesión FemTech - InnPulsando la Salud de la Mujer

Dónde

Edificio La Harinera. Valencia. 31 de marzo

Con el apoyo de Valencia Innovation Capital y FENIN

La Harinera

17:00
-
17:15

Bienvenida

  • Izabel Alfany. Directora General de EIT Health Spain
  • Lucía Calabria, Subdirectora de Emprendimiento de Valencia Innovation Capital
  • Director. Valencia Innovation Capital

17:15
-
18:00

Claves para emprender e invertir con éxito en FemTech

Modera: Pilar Navarro. Directora de Innovación. FENIN

18:00
-
18:30

Pitches

Finalistas de WHINN Challenge Spain

18:30
-
18:40

Innovación en Salud de la Mujer: una oportunidad billonaria, un imperativo sanitario.

  • Patricia Pesudo. Directora Més Sant Pau. Oficina de Estrategia y Transformación
  • Maria Carol, Responsable de Entorno, Social y Gobernanza. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

18:40
-
18:50

Girls Go Circular: las jóvenes innovan para una Salud Sostenible

Elizabeth Kovrigina, embajadora en España de Girls Go Circular

18:50
-
19:00

Fallo del Jurado y entrega del Premio WHINN Challenge Spain

19:00

Despedida

Cóctel de bienvenida y entrega de premios Fundación EIT Health Spain

Dónde

Centro de Investigación Príncipe Felipe. 31 de marzo

C.I. Príncipe Felipe

19:30
-
20:30

Visita al Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF)

20:30

Entrega de premios anuales Fundación EIT Health Spain

20:30
-
20:45

Bienvenida

  • Deborah Burks Cox. Directora. CIPF
  • Izabel Alfany.  Directora General de EIT Health Spain

20:45
-
20:55

Premio al mejor proyecto de Innovación 2024. Fundación EIT Health Spain

Introducción: Sergio González – Innovation Lead. EIT Health Spain

20:55
-
21:10

Premio al mejor proyecto de Educación 2024. Fundación EIT Health Spain

Introducción: Lorena González – Education Lead. EIT Health Spain

21:10
-
21:20

Premio al Emprendimiento 2024. Fundación EIT Health Spain

Introducción: Antonio Rodríguez – Entrepreneurship Lead. EIT Health Spain

21:20
-
21:30

Premio Jaime Prat 2025 al compromiso con la red EIT Health Spain.

Introducción: Javier Ferris. Director de la Unidad de Proyectos de I+D. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)

Entregan  Javier Ferris y Cristina Bescós

21:30

Foto de familia e inicio del cóctel de bienvenida

Jornada InnPulso Salud

Dónde

Auditorio del Cubo Azul – Universidad Politécnica de Valencia. 1 de abril

Cubo Azul UPV

9:30
-
10:00

Apertura Institucional

  • Belén Pico. Vicerrectora de Investigación, Universidad Politécnica de Valencia
  • Javier Sánchez Lacuesta. Director Instituto de Biomecánica de Valencia
  • Paula Llobet. Concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València
  • Bernardo Valdivieso. Secretario Autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital. Consellería de Sanitat. Generalitat Valenciana
  • Juan Fernando Muñoz. Secretario General de Salud Digital. Ministerio de Sanidad
  • Izabel Alfany. Directora General EIT Health Spain

10:00
-
10:30

Transformarnos… ¿en qué?. Innovación para un cambio urgente de modelo

Xavier Prats. Ex-director general de Sanidad de la Comisión Europea. Presidente del Patronato del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau. Advisor Instituto Jacques Delors

Presenta: Izabel Alfany. Directora General EIT Health Spain

10:30
-
11:15

La transformación en marcha. Ambiciones 2030

Gestores, académicos y representantes de la industria exponen experiencias de transformación y plantean prioridades y tendencias de cara a los próximos 5 años

  • Bernardo Valdivieso. Secretario Autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital. Consellería de Sanitat. Generalitat Valenciana.
  • Patricia Arratibel. Directora. The Institute for Health & Strategy
  • Ana María Fernández Navascúes. Secretaria Junta Directiva Sociedad española de Directivos de Atención Primaria.
  • Marie Laurent.  Market Access Lead. Roche Diagnostics España
  •  


Modera: Cristina Bescós. Directora de Innovación EIT Health

11:15
-
12:00

Coffee, networking. Marketplace de startups

12:00
-
12:45

Adoptar la innovación disruptiva en salud: ¿Cómo aceleramos su impacto en el paciente?

Expertos de los ámbitos público y privado proporcionan su visión y experiencia de adopción de innovación disruptiva así como sus perspectivas sobre cómo dar solución a los obstáculos actuales a nivel regional, estatal y europeo.

  • Laura Sampietro-Colom – Presidenta de AQuAS. Adjunta Dirección Innovación y Jefa de la Unidad de Evaluación de Innovaciones. Hospital Clínic.
  • Carlos Larrañeta – Director de CPI en Servicio Andaluz de Salud
  • Jorge Posada – IHS Innovation Portfolio Manager. Medtronic
  • Pedro Carrascal – Director. Plataforma de Organizaciones de Pacientes.

 

Modera: Angeles Barrios  Public Affairs and Stakeholders Relations Lead EIT Health Spain. 

12:45
-
13:30

Innovación y digitalización en salud. Anticipando hoy las necesidades futuras

Expertos en los ámbitos  asistencial, académico, empresarial y político proporcionan su punto de vista sobre los abordajes necesarios hoy a nivel de innovación y digitalización para dar respuesta a las necesidades futuras en ámbitos prioritarios de transformación como la prevención, la atención primaria, la salud mental o la cronicidad)

  • Alvaro Alonso Zorita, Vocal asesor de la Dirección General de Salud Digital y sistemas de información para el SNS
  • Manuel ArmayonesCoordinador del Grupo de Investigación Behavioural Design Lab. eHealth Center – UOC.
  • Marcos Hernández Pereña – Subdirector Médico Hospital Gregorio Marañón. Presidente ALSEDISA
  • Jorge Pou – Director de Innovación. GSK

Modera: Ángela Pérez. VP Health in Code Group. Presidenta del Consejo Social. Universitat de Valencia

13:30
-
15:00

Almuerzo. Networking. Marketplace

15:00
-
15:30

Neurotecnología: de la ciencia al mercado

Prof. D. José Carmena. Catedrático Adjunto de Ingeniería Eléctrica y Neurociencia. Universidad de California. Berkeley, CA, Estados Unidos Investigador asociado. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Católica de Valencia

Fundador, iota Biosciences

Presenta: Prof. Vicente Traver. Director ITACA-SABIEN. Universidad Politécnica de Valencia

15:30
-
16:15

Impulsar una ciencia y una sanidad emprendedoras

Representantes del sector de la ciencia, la investigación sanitaria, y los entes públicos debaten sobre las claves para convertir la excelencia científica en España en las soluciones que necesitan los pacientes (perspectivas regulatoria, financiera, competencial, de liderazgo…) Los ponentes darán claves sobre cómo asegurar que el emprendimiento de investigadores, profesionales y gestores sanitarios sea fuente real de salud para los ciudadanos y competitividad para el sector.

  • José María Romero Fidalgo. Director Área de Desarrollo e Innovación Sanitaria en ACIS Axencia de Coñecemento en Saúde
  • Galo Peralta. Director de Gestión del Instituto Investigación Marqués de Valdecilla
  • Raquel Yotti. Comisionada para el PERTE Salud de Vanguardia
  • Lorea Mendoza. Coordinadora Científica en Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias-BIOEF

16:15
-
16:30

El impulso a la innovación en salud en España y nuestro liderazgo en Europa

Teresa Riesgo. Secretaria General de Innovación. Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades

16:30

Clausura

Izabel Alfany. Directora General EIT Health Spain

Ana Isabel González. Representante del SOC de la Fundación EIT Health Spain. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)

Manuel Irún. Jefe de la Sección de Asuntos Públicos y Comunitarios. European Institute of Innovation and Technology (EIT)

Teresa Riesgo. Secretaria General de Innovación. Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades

Galo Peralta

Especialista en Medicina Interna, Doctor en Medicina, Master en Gestión Sanitaria y Experto Universitario en Estadística.  Desde 2008 Director de Gestión de la Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), acreditado por el Instituto de Salud Carlos III en el año 2015 como Instituto de Investigación Sanitaria.  Ha sido  Presidente del Comité Ético de Investigación Clínica de Cantabria, Coordinador regional de la Plataforma ITEMAS-ISCIII de la Plataforma Scren-ISCIII del 2010 al 2018 y coordinador nacional de la Plataforma ITEMAS-ISCIII en el periodo 2018-2020.

Investigador en varios proyectos europeos en el ámbito de la innovación en salud. Diversas publicaciones y libros en el ámbito de la gestión de la innovación y de las tecnologías sanitarias. Ha dirigido una tesis doctoral en el ámbito de la ingeniería de factor humano. Profesor del Master de Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios de la Universidad de Cantabria. Actualmente director del Master de Dirección y Gestión de la Innovación en Salud (MINDS) IDIVAL-Universidad Nebrija. Director, ponente y docente en numerosas conferencias y cursos.

Desde IDIVAL ha liderado la puesta en marcha del Plan Dinamizador Biosanitario de Cantabria, del Laboratorio de Innovación y Experiencia del Usuario (LINNUX), el programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Basadas en el Factor Humano, el programa de intraemprendimiento Star-Val y la oficina técnica de Compra Pública Innovadora Sanitaria de Cantabria.

Logo Innpulso NN para popup

Galo Peralta

Especialista en Medicina Interna, Doctor en Medicina, Master en Gestión Sanitaria y Experto Universitario en Estadística.  Desde 2008 Director de Gestión de la Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), acreditado por el Instituto de Salud Carlos III en el año 2015 como Instituto de Investigación Sanitaria.  Ha sido  Presidente del Comité Ético de Investigación Clínica de Cantabria, Coordinador regional de la Plataforma ITEMAS-ISCIII de la Plataforma Scren-ISCIII del 2010 al 2018 y coordinador nacional de la Plataforma ITEMAS-ISCIII en el periodo 2018-2020.

Investigador en varios proyectos europeos en el ámbito de la innovación en salud. Diversas publicaciones y libros en el ámbito de la gestión de la innovación y de las tecnologías sanitarias. Ha dirigido una tesis doctoral en el ámbito de la ingeniería de factor humano. Profesor del Master de Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios de la Universidad de Cantabria. Actualmente director del Master de Dirección y Gestión de la Innovación en Salud (MINDS) IDIVAL-Universidad Nebrija. Director, ponente y docente en numerosas conferencias y cursos.

Desde IDIVAL ha liderado la puesta en marcha del Plan Dinamizador Biosanitario de Cantabria, del Laboratorio de Innovación y Experiencia del Usuario (LINNUX), el programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Basadas en el Factor Humano, el programa de intraemprendimiento Star-Val y la oficina técnica de Compra Pública Innovadora Sanitaria de Cantabria.

Marie Laurent

Soy una profesional con 20 años de experiencia en el sector de la salud, en empresas Farmaceuticas, Medical Device y de Diagnóstico. Licenciada en Ingeniera de Tecnologias Biomédicas, con un MBA por Esade, he desarrollado mi trayectoria en puestos de Marketing, Ventas y Market Access a nivel local y Global.

Hoy en día, soy Market Access Lead en Roche Diagnostics, responsable de la estrategia de Acceso con enfoque en Soluciones Digitales, Salud Cardiometabolica y Woman’s Health. Mi misión incluye la promoción de proyectos de Value-Based Healthcare para reforzar la sostenibilidad del sistema sanitario y promover una atención centrada en el paciente.

Logo Innpulso NN para popup

Marie Laurent

Soy una profesional con 20 años de experiencia en el sector de la salud, en empresas Farmaceuticas, Medical Device y de Diagnóstico. Licenciada en Ingeniera de Tecnologias Biomédicas, con un MBA por Esade, he desarrollado mi trayectoria en puestos de Marketing, Ventas y Market Access a nivel local y Global.

Hoy en día, soy Market Access Lead en Roche Diagnostics, responsable de la estrategia de Acceso con enfoque en Soluciones Digitales, Salud Cardiometabolica y Woman’s Health. Mi misión incluye la promoción de proyectos de Value-Based Healthcare para reforzar la sostenibilidad del sistema sanitario y promover una atención centrada en el paciente.

Maria Carol Sanjurjo

Maria Carol Sanjurjo

Responsable de Entorno, Social y Gobernanza

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), realizó estudios en Comunicación Intercultural en la Universidad de Turku, en Finlandia y un DESS en Geopolítica como posgrado en la Université de Marne la Vallée, la Sorbona, a París, Francia.

A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado principalmente en contextos internacionales; ha estado involucrada en proyectos europeos de cooperación con países terceros, mediante programas como EuropeAid. Ha colaborado en iniciativas educativas relacionadas con el aprendizaje a lo largo de toda la vida (LLL), competencias digitales, microcredenciales y alianzas europeas. Y también ha participado en proyectos relacionados con la biomedicina, incluyendo la salud pública y la investigación: desde el programa FP5 hasta el H2020.

Finalmente, también ha tenido la oportunidad de trabajar en la intersección de la cultura y la tecnología, explorando la hibridación de estos dos ámbitos en varias instituciones, tanto públicas como privadas, como la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) o el Hospital Clínic y ha colaborado con empresas privadas como consultora especializada en el sector de las biotecnologías (PYMES Biotech). Además, como experta externa, ha evaluado proyectos de investigación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contratada por la Comisión Europea.

Logo Innpulso NN para popup

María Carol Sanjurjo

Maria Carol Sanjurjo

Responsable de Entorno, Social y Gobernanza

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), realizó estudios en Comunicación Intercultural en la Universidad de Turku, en Finlandia y un DESS en Geopolítica como posgrado en la Université de Marne la Vallée, la Sorbona, a París, Francia.

A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado principalmente en contextos internacionales; ha estado involucrada en proyectos europeos de cooperación con países terceros, mediante programas como EuropeAid. Ha colaborado en iniciativas educativas relacionadas con el aprendizaje a lo largo de toda la vida (LLL), competencias digitales, microcredenciales y alianzas europeas. Y también ha participado en proyectos relacionados con la biomedicina, incluyendo la salud pública y la investigación: desde el programa FP5 hasta el H2020.

Finalmente, también ha tenido la oportunidad de trabajar en la intersección de la cultura y la tecnología, explorando la hibridación de estos dos ámbitos en varias instituciones, tanto públicas como privadas, como la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) o el Hospital Clínic y ha colaborado con empresas privadas como consultora especializada en el sector de las biotecnologías (PYMES Biotech). Además, como experta externa, ha evaluado proyectos de investigación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) contratada por la Comisión Europea.

Manuel Armayones

Manuel Armayones Ruiz es doctor en Psicología y Catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Coordina el Grupo de Investigación Behavioural Design Lab en el eHealth Center, donde desarrolla investiga sobre tecnologías persuasivas para promover hábitos saludables mediante aplicaciones móviles y estrategias de cambio conductual. Su especialización abarca el diseño del comportamiento en salud pública, en temas como la adherencia terapéutica y la reducción de prácticas sanitarias de bajo valor, así como en el diseño persuasivo para influir en grandes grupos y comunidades y recientemente en el efecto de la desinformación en la salud. 

Reconocido como uno de los 50 líderes europeos en eHealth por la organización HIMSS en 2018 y como uno de los mejores influencers en salud por la revista Forbes España en 2019.  Forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Salud Digital (ASD) desde 2023.

Logo Innpulso NN para popup

Manuel Armayones

Manuel Armayones Ruiz es doctor en Psicología y Catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Coordina el Grupo de Investigación Behavioural Design Lab en el eHealth Center, donde desarrolla investiga sobre tecnologías persuasivas para promover hábitos saludables mediante aplicaciones móviles y estrategias de cambio conductual. Su especialización abarca el diseño del comportamiento en salud pública, en temas como la adherencia terapéutica y la reducción de prácticas sanitarias de bajo valor, así como en el diseño persuasivo para influir en grandes grupos y comunidades y recientemente en el efecto de la desinformación en la salud. 

Reconocido como uno de los 50 líderes europeos en eHealth por la organización HIMSS en 2018 y como uno de los mejores influencers en salud por la revista Forbes España en 2019.  Forma parte de la Junta Directiva de la Asociación Salud Digital (ASD) desde 2023.

Ángela Perez

Emprendedora nata, su clara visión del mercado de la Medicina Genómica, le permitió fundar la primera empresa biotecnológica en España en 1998 con tan solo 24 años. Actualmente, está involucrada en otras 5 iniciativas empresariales relacionadas con la genética, la innovación y la inversión de capital en proyectos en fase semilla. Como Vicepresidenta de Health in Code, uno de los laboratorios de genómica lideres en Europa representa y trabaja perfilando las nuevas propuestas de valor para el Grupo. Angela presenta una equilibrada combinación de su perfil científico, con sus habilidades de gestión y dirección al más alto nivel, lo que permite a las compañías donde está involucrada, crecer y consolidarse como referencias en su sector. Su amplia experiencia le ha llevado a alcanzar puestos de liderazgo y representación en asociaciones y entidades relacionadas con la transferencia de tecnología, el emprendimiento científico, la generación de talento o la inversión en el ámbito de la biotecnología.

Actualmente, combina su funciones en Health in code con la presidencia de instituciones tan relevantes como el Consejo Social de la Universidad de Valencia o Bioval, entre otras.

Logo Innpulso NN para popup

Ángela Pérez

Emprendedora nata, su clara visión del mercado de la Medicina Genómica, le permitió fundar la primera empresa biotecnológica en España en 1998 con tan solo 24 años. Actualmente, está involucrada en otras 5 iniciativas empresariales relacionadas con la genética, la innovación y la inversión de capital en proyectos en fase semilla. Como Vicepresidenta de Health in Code, uno de los laboratorios de genómica lideres en Europa representa y trabaja perfilando las nuevas propuestas de valor para el Grupo. Angela presenta una equilibrada combinación de su perfil científico, con sus habilidades de gestión y dirección al más alto nivel, lo que permite a las compañías donde está involucrada, crecer y consolidarse como referencias en su sector. Su amplia experiencia le ha llevado a alcanzar puestos de liderazgo y representación en asociaciones y entidades relacionadas con la transferencia de tecnología, el emprendimiento científico, la generación de talento o la inversión en el ámbito de la biotecnología.

Actualmente, combina su funciones en Health in code con la presidencia de instituciones tan relevantes como el Consejo Social de la Universidad de Valencia o Bioval, entre otras.

Elizabeth Kovrigina

Elizabeth Kovrigina es una estudiante de secundaria nacida en Irlanda y que ahora vive en España, con una gran pasión tanto por la medicina como por la robótica. Se siente profundamente inspirada por cómo la tecnología puede mejorar la atención médica y transformar vidas. Como Embajadora de GGC, se esfuerza por abogar por la innovación e inspirar a otros con su creatividad y determinación.

Logo Innpulso NN para popup

Elizabeth Kovrigina

Elizabeth Kovrigina es una estudiante de secundaria nacida en Irlanda y que ahora vive en España, con una gran pasión tanto por la medicina como por la robótica. Se siente profundamente inspirada por cómo la tecnología puede mejorar la atención médica y transformar vidas. Como Embajadora de GGC, se esfuerza por abogar por la innovación e inspirar a otros con su creatividad y determinación.

Teresa Riesgo

FUNCIONES

La Secretaria General de Innovación es la titular del órgano directivo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, adscrito a la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación
y Universidades, que se encarga de dirigir las competencias atribuidas al Departamento en materia de innovación.

Asimismo, es responsable de la dirección estratégica del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la coordinación estratégica de la Agencia Espacial  Española (AEE), esta última en coordinación con el Ministerio de Defensa.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (1990).
  • Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (1996).
  • Ingresó por oposición en el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad en 1998.
  • Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, del área de Tecnología Electrónica,
    desde junio de 2003.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Secretaria General de Innovación desde enero de 2020.
  • Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia,
    Innovación y Universidades, desde julio de 2018 a enero de 2020.
  • Presidenta del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

 

Su carrera profesional anterior la desarrolló en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido Directora del Centro de Electrónica Industrial de la UPM (200711), Subdirectora de  Investigación y Relaciones Internacionales de la ETSIIUPM (200607) y Directora del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial  (201418). Desde 2003 a 2018 fue la representante de la UPM en la red TIME (Top Industrial Managers in Europe) y miembro de su comité de gestión. Ha participado regularmente en  paneles de evaluación de proyectos nacionales y de los programas marco de la UE. Su  actividad investigadora ha estado centrada en el diseño de sistemas embebidos, los sistemas  de hardware reconfigurable y la electrónica para Internet de los objetos (IoT). Ha participado en unos 60 proyectos de investigación, desarrollo e innovación, nacionales y europeos, casi  siempre en colaboración con la industria. Como resultado de su actividad investigadora ha  publicado más de 200 documentos científicos en revistas y actas de congresos  internacionales. En julio de 2019 recibió la Mención Honorífica a la Ingeniera Industrial del  Año 2019 por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.

Logo Innpulso NN para popup

Teresa Riesgo

FUNCIONES

La Secretaria General de Innovación es la titular del órgano directivo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, adscrito a la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación
y Universidades, que se encarga de dirigir las competencias atribuidas al Departamento en materia de innovación.

Asimismo, es responsable de la dirección estratégica del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la coordinación estratégica de la Agencia Espacial  Española (AEE), esta última en coordinación con el Ministerio de Defensa.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (1990).
  • Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (1996).
  • Ingresó por oposición en el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad en 1998.
  • Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, del área de Tecnología Electrónica,
    desde junio de 2003.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Secretaria General de Innovación desde enero de 2020.
  • Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia,
    Innovación y Universidades, desde julio de 2018 a enero de 2020.
  • Presidenta del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

 

Su carrera profesional anterior la desarrolló en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido Directora del Centro de Electrónica Industrial de la UPM (200711), Subdirectora de  Investigación y Relaciones Internacionales de la ETSIIUPM (200607) y Directora del Departamento de Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial  (201418). Desde 2003 a 2018 fue la representante de la UPM en la red TIME (Top Industrial Managers in Europe) y miembro de su comité de gestión. Ha participado regularmente en  paneles de evaluación de proyectos nacionales y de los programas marco de la UE. Su  actividad investigadora ha estado centrada en el diseño de sistemas embebidos, los sistemas  de hardware reconfigurable y la electrónica para Internet de los objetos (IoT). Ha participado en unos 60 proyectos de investigación, desarrollo e innovación, nacionales y europeos, casi  siempre en colaboración con la industria. Como resultado de su actividad investigadora ha  publicado más de 200 documentos científicos en revistas y actas de congresos  internacionales. En julio de 2019 recibió la Mención Honorífica a la Ingeniera Industrial del  Año 2019 por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.

Raquel Yotti

Raquel Yotti es cardióloga e investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud y, actualmente, es la Comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia del Gobierno de España. Ha sido Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (2021-2023), Directora General del Instituto Español de Salud “Carlos III” (2018- 2021) y jefa de la Sección de Cardiología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Su línea de investigación se ha centrado en el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de imagen cardiaca y su integración con información hemodinámica y biomarcadores para mejorar el diagnóstico de las enfermedades del corazón. 

Logo Innpulso NN para popup

Raquel Yotti

Raquel Yotti es cardióloga e investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud y, actualmente, es la Comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia del Gobierno de España. Ha sido Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (2021-2023), Directora General del Instituto Español de Salud “Carlos III” (2018- 2021) y jefa de la Sección de Cardiología Clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Su línea de investigación se ha centrado en el desarrollo y aplicación de nuevas herramientas de imagen cardiaca y su integración con información hemodinámica y biomarcadores para mejorar el diagnóstico de las enfermedades del corazón.

José María Romero Fidalgo

José María Romero Fidalgo, Director de Desarrollo e Innovación Sanitaria de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS). Máster en Dirección y Gestión Internacional y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.

Desde 2020, Director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria de ACIS, entidad adscrita al Servicio Gallego de Salud (SERGAS), organismo público con competencias en formación de profesionales sanitarios, coordinación de actividades de investigación, evaluación de tecnologías y servicios sanitarios, y coordinación y ejecución de proyectos de innovación sanitaria.

Es responsable de proyectos relacionados con la Compra Pública Innovadora del SERGAS, movilizando más de 30 millones de euros en los últimos 4 años y representa a Galicia en redes y proyectos europeos como socio y líder en áreas como envejecimiento activo y saludable, financiación de sistemas públicos de salud, modelo living lab, entre otros.

Logo Innpulso NN para popup

José María Romero Fidalgo

José María Romero Fidalgo, Director de Desarrollo e Innovación Sanitaria de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS). Máster en Dirección y Gestión Internacional y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.

Desde 2020, Director del área de Desarrollo e Innovación Sanitaria de ACIS, entidad adscrita al Servicio Gallego de Salud (SERGAS), organismo público con competencias en formación de profesionales sanitarios, coordinación de actividades de investigación, evaluación de tecnologías y servicios sanitarios, y coordinación y ejecución de proyectos de innovación sanitaria.

Es responsable de proyectos relacionados con la Compra Pública Innovadora del SERGAS, movilizando más de 30 millones de euros en los últimos 4 años y representa a Galicia en redes y proyectos europeos como socio y líder en áreas como envejecimiento activo y saludable, financiación de sistemas públicos de salud, modelo living lab, entre otros.

Jose Carmena

Dr. Jose Carmena is Adjunct Professor of Electrical Engineering and Neuroscience at the University of California-Berkeley. His main expertise is in neurotechnology, an area of high relevance for the restoration and enhancement of sensory, motor, and cognitive functions. Dr. Carmena is known for seminal studies showing how neural plasticity relates to the learning and consolidation of neuroprosthetic skills, and for the development of neurotechnology and closed-loop decoding algorithms for neuroprosthetic control. Dr. Carmena is also founder of iota Biosciences, a neurotechnology company developing next-generation nervous system-based therapies through wireless, ultra-small, low-power implantable devices.
Dr. Carmena received the B.S. and M.S. degrees in electrical engineering from the Polytechnic University of Valencia (Spain) in 1995 and the University of Valencia (Spain) in 1997. Following those he received the M.S. degree in artificial intelligence and the Ph.D. degree in robotics both from the University of Edinburgh (Scotland, UK) in 1998 and 2002 respectively. From 2002 to 2005 he was a Postdoctoral Fellow at the Department of Neurobiology and the Center for Neuroengineering at Duke University (Durham, NC).
Dr. Carmena is fellow of the IEEE and recipient of multiple awards including the McKnight Technological Innovations in Neuroscience Award (2017), the Bakar Fellowship (2012), the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society Early Career Achievement Award (2011), the Aspen Brain Forum Prize in Neurotechnology (2010), the National Science Foundation CAREER Award (2010), and the Alfred P. Sloan Research Fellowship (2009). Dr. Carmena has published more than 200 peer-reviewed publications in the top scientific journals and conferences and has been invited to give more than 150 scientific talks at academic institutions and conferences worldwide.

Catedrático Adjunto de Ingeniería Eléctrica y Neurociencia
Universidad de California. Berkeley, CA, Estados Unidos

Investigador asociado.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Universidad Católica de Valencia

Fundador, iota Biosciences

Logo Innpulso NN para popup

Jose Carmena

Dr. Jose Carmena is Adjunct Professor of Electrical Engineering and Neuroscience at the University of California-Berkeley. His main expertise is in neurotechnology, an area of high relevance for the restoration and enhancement of sensory, motor, and cognitive functions. Dr. Carmena is known for seminal studies showing how neural plasticity relates to the learning and consolidation of neuroprosthetic skills, and for the development of neurotechnology and closed-loop decoding algorithms for neuroprosthetic control. Dr. Carmena is also founder of iota Biosciences, a neurotechnology company developing next-generation nervous system-based therapies through wireless, ultra-small, low-power implantable devices.
Dr. Carmena received the B.S. and M.S. degrees in electrical engineering from the Polytechnic University of Valencia (Spain) in 1995 and the University of Valencia (Spain) in 1997. Following those he received the M.S. degree in artificial intelligence and the Ph.D. degree in robotics both from the University of Edinburgh (Scotland, UK) in 1998 and 2002 respectively. From 2002 to 2005 he was a Postdoctoral Fellow at the Department of Neurobiology and the Center for Neuroengineering at Duke University (Durham, NC).
Dr. Carmena is fellow of the IEEE and recipient of multiple awards including the McKnight Technological Innovations in Neuroscience Award (2017), the Bakar Fellowship (2012), the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society Early Career Achievement Award (2011), the Aspen Brain Forum Prize in Neurotechnology (2010), the National Science Foundation CAREER Award (2010), and the Alfred P. Sloan Research Fellowship (2009). Dr. Carmena has published more than 200 peer-reviewed publications in the top scientific journals and conferences and has been invited to give more than 150 scientific talks at academic institutions and conferences worldwide.

Catedrático Adjunto de Ingeniería Eléctrica y Neurociencia
Universidad de California. Berkeley, CA, Estados Unidos

Investigador asociado.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Universidad Católica de Valencia

Fundador, iota Biosciences

Jorge Pou

Jorge es Ingeniero de Telecomunicación, MBA por el IE Business School y Programa de Desarrollo Directivo por el IESE. Adicionalmente tiene diferentes máster en Big Data e Inteligencia Artificial por el IE Business School y la Universidad Corporativa de Telefónica.

Actualmente, es el Commercial Innovation & Acceleration Director de GSK en España, posición desde la que impulsa la agenda de la compañía en temas como Inteligencia Artificial, Data & Analytics, Canales Digitales, Formación o Innovación para el Sistema Sanitario.

Jorge se unió a GSK desde AstraZeneca, donde ocupaba el puesto de Director de Innovación para el Sistema Sanitario, siendo el responsable entre otras cosas del establecimiento del Hub de Innovación en Salud de AZ en Madrid, la firma de acuerdos estratégicos con entidades como EIT Health y el impulso de distintas soluciones de Salud Digital en distintos Hospitales de nuestro país.

Anteriormente trabajó para el Grupo Telefónica, siempre en el área de Innovación y Servicios Digitales Globales. En su última responsabilidad lideró el equipo de estrategia, partnerships y M&A de la unidad responsable de desarrollar servicios de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Blockchain

Logo Innpulso NN para popup

Jorge Pou

Jorge es Ingeniero de Telecomunicación, MBA por el IE Business School y Programa de Desarrollo Directivo por el IESE. Adicionalmente tiene diferentes máster en Big Data e Inteligencia Artificial por el IE Business School y la Universidad Corporativa de Telefónica.

Actualmente, es el Commercial Innovation & Acceleration Director de GSK en España, posición desde la que impulsa la agenda de la compañía en temas como Inteligencia Artificial, Data & Analytics, Canales Digitales, Formación o Innovación para el Sistema Sanitario.

Jorge se unió a GSK desde AstraZeneca, donde ocupaba el puesto de Director de Innovación para el Sistema Sanitario, siendo el responsable entre otras cosas del establecimiento del Hub de Innovación en Salud de AZ en Madrid, la firma de acuerdos estratégicos con entidades como EIT Health y el impulso de distintas soluciones de Salud Digital en distintos Hospitales de nuestro país.

Anteriormente trabajó para el Grupo Telefónica, siempre en el área de Innovación y Servicios Digitales Globales. En su última responsabilidad lideró el equipo de estrategia, partnerships y M&A de la unidad responsable de desarrollar servicios de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Blockchain

Marcos Hernández Pereña

Nombre: Marcos Hernández Pereña

Cargo: Subdirector Médico – Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Resumen: Un médico que juega con datos para intentar tomar (buenas) decisiones en Gestión Sanitaria, que ayuden a transformar las organizaciones.

CV resumido (CV completo en https://xn--perea-rta.com/cv/):

  • Experiencia laboral y gestión sanitaria: Subdirector Médico en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Feb 2023 – Actualidad) y en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Sep 2021 – Feb 2023). FEA Medicina Preventiva en los Hospitales Universitarios Fuenlabrada y Virgen de la Arrixaca (May 2020 – Sep 2021).
  • Formación académica: Licenciado en Medicina (UMU, 2015). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Múltiples postgrados universitarios, entre los que destacan Máster en Salud Pública (ENS, 2017), Máster en Gestión y Planificación para Directivos de la Salud (UE, 2020), Máster en Gestión de Pacientes (UVa, 2022) y Máster en Dirección y Gestión de Innovación en Salud (Univ. Nebrija, 2023).
  • Docencia y publicaciones: Profesor en másteres de Gestión y Planificación Sanitaria, Admisión y Acceso al Mercado. Formador en Inteligencia de Negocio aplicada a la Gestión Sanitaria. Ha publicado estudios sobre cáncer y vigilancia epidemiológica en diferentes revistas.
Logo Innpulso NN para popup

Marcos Hernández Pereña

Nombre: Marcos Hernández Pereña

Cargo: Subdirector Médico – Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Resumen: Un médico que juega con datos para intentar tomar (buenas) decisiones en Gestión Sanitaria, que ayuden a transformar las organizaciones.

CV resumido (CV completo en https://xn--perea-rta.com/cv/):

  • Experiencia laboral y gestión sanitaria: Subdirector Médico en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Feb 2023 – Actualidad) y en el Hospital Universitario Severo Ochoa (Sep 2021 – Feb 2023). FEA Medicina Preventiva en los Hospitales Universitarios Fuenlabrada y Virgen de la Arrixaca (May 2020 – Sep 2021).
  • Formación académica: Licenciado en Medicina (UMU, 2015). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Múltiples postgrados universitarios, entre los que destacan Máster en Salud Pública (ENS, 2017), Máster en Gestión y Planificación para Directivos de la Salud (UE, 2020), Máster en Gestión de Pacientes (UVa, 2022) y Máster en Dirección y Gestión de Innovación en Salud (Univ. Nebrija, 2023).
  • Docencia y publicaciones: Profesor en másteres de Gestión y Planificación Sanitaria, Admisión y Acceso al Mercado. Formador en Inteligencia de Negocio aplicada a la Gestión Sanitaria. Ha publicado estudios sobre cáncer y vigilancia epidemiológica en diferentes revistas.

Álvaro Alfonso Zorita

Álvaro Alonso Zorita es Doctor en Ingeniería Química y funcionario del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, con más de 20 años de experiencia y contribuciones en el campo de la inteligencia artificial (IA), liderando en los últimos años proyectos en este ámbito.

En su papel actual como Vocal Asesor del Gabinete Técnico en la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud (SNS), Álvaro coordina proyectos estratégicos de inteligencia de negocio y analítica avanzada de datos.

Además de su labor en el ámbito sanitario, Álvaro ha realizado contribuciones en otros campos, como la industria y la investigación académica. En su experiencia laboral, ha desarrollado y aplicado algoritmos de IA para resolver problemas complejos en diversos sectores.

Logo Innpulso NN para popup

Álvaro Alfonso Zurita

Álvaro Alonso Zorita es Doctor en Ingeniería Química y funcionario del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, con más de 20 años de experiencia y contribuciones en el campo de la inteligencia artificial (IA), liderando en los últimos años proyectos en este ámbito.

En su papel actual como Vocal Asesor del Gabinete Técnico en la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud (SNS), Álvaro coordina proyectos estratégicos de inteligencia de negocio y analítica avanzada de datos.

Además de su labor en el ámbito sanitario, Álvaro ha realizado contribuciones en otros campos, como la industria y la investigación académica. En su experiencia laboral, ha desarrollado y aplicado algoritmos de IA para resolver problemas complejos en diversos sectores.

Pedro Carrascal

(Bilbao,1973) Pedro Carrascal es el Director General de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y miembro de la Junta Directiva del European Patient Forum (EPF)

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y Master en gestión y dirección de empresas (MBA) por la Universidad del País Vasco.

Anteriormente, ha estado vinculado al movimiento asociativo de Esclerosis Múltiple durante 25 años, ejerciendo de director de las asociaciones de Bizkaia, fundación vasca y Esclerosis Múltiple España. En el ámbito internacional ha sido uno de los miembros más veteranos de la Junta Directiva de la Multiple Sclerosis International Federation (MSIF), donde ha contribuido durante 15 años. También ha estado activamente implicado en la EMSP (European Multiple Sclerosis Platform) durante 10 años, siendo su presidente entre los años 2018 y 2022.

Logo Innpulso NN para popup

Pedro Carrascal

(Bilbao,1973) Pedro Carrascal es el Director General de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y miembro de la Junta Directiva del European Patient Forum (EPF)

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y Master en gestión y dirección de empresas (MBA) por la Universidad del País Vasco.

Anteriormente, ha estado vinculado al movimiento asociativo de Esclerosis Múltiple durante 25 años, ejerciendo de director de las asociaciones de Bizkaia, fundación vasca y Esclerosis Múltiple España. En el ámbito internacional ha sido uno de los miembros más veteranos de la Junta Directiva de la Multiple Sclerosis International Federation (MSIF), donde ha contribuido durante 15 años. También ha estado activamente implicado en la EMSP (European Multiple Sclerosis Platform) durante 10 años, siendo su presidente entre los años 2018 y 2022.

Carlos Larrañeta

Carlos Larrañeta es ingeniero industrial con una licenciatura en Ingeniería Mecánica y un máster en Ingeniería de Energías Renovables por la Universidad de Sevilla. Con una trayectoria de más de 20 años en I+D+i, ha desarrollado su carrera en la intersección entre la innovación, la tecnología y el sector público.

Inició su camino como investigador en el Centro de Nuevas Tecnologías Energéticas y durante 17 años fue director de I+D en la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), el mayor centro tecnológico del sur de España. Actualmente, trabaja para el Sistema de Salud Público de Andalucía como Coordinador de la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación, impulsando la innovación en la contratación pública en salud para la adopción de nuevas tecnologías.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos proyectos nacionales y europeos, además de contribuir al diseño y desarrollo de estrategias y programas para fomentar y financiar la I+D+i en distintos ámbitos. Su enfoque combina una visión estratégica con un profundo conocimiento técnico para transformar los retos del sector en oportunidades de innovación.

Logo Innpulso NN para popup

Carlos Larrañeta

Carlos Larrañeta es ingeniero industrial con una licenciatura en Ingeniería Mecánica y un máster en Ingeniería de Energías Renovables por la Universidad de Sevilla. Con una trayectoria de más de 20 años en I+D+i, ha desarrollado su carrera en la intersección entre la innovación, la tecnología y el sector público.

Inició su camino como investigador en el Centro de Nuevas Tecnologías Energéticas y durante 17 años fue director de I+D en la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), el mayor centro tecnológico del sur de España. Actualmente, trabaja para el Sistema de Salud Público de Andalucía como Coordinador de la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación, impulsando la innovación en la contratación pública en salud para la adopción de nuevas tecnologías.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos proyectos nacionales y europeos, además de contribuir al diseño y desarrollo de estrategias y programas para fomentar y financiar la I+D+i en distintos ámbitos. Su enfoque combina una visión estratégica con un profundo conocimiento técnico para transformar los retos del sector en oportunidades de innovación.

Ana María Fernández Navascués

Enfermera. Especialista en Enfermería Familiar y comunitaria.

Experto Universitario en Gerontología Clínica y Social.

Experto Universitario en organización y gestión de servicios sanitarios.

Secretaria de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria SEDAP.

Experiencia profesional asistencial en centros sociosanitarios residenciales, ámbito hospitalario y centros de Atención Primaria.

Experiencia en puestos técnicos y de gestión del ámbito de AP y servicios centrales del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea

Logo Innpulso NN para popup

Ana María Fernández Navascués

Enfermera. Especialista en Enfermería Familiar y comunitaria.

Experto Universitario en Gerontología Clínica y Social.

Experto Universitario en organización y gestión de servicios sanitarios.

Secretaria de la Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria SEDAP.

Experiencia profesional asistencial en centros sociosanitarios residenciales, ámbito hospitalario y centros de Atención Primaria.

Experiencia en puestos técnicos y de gestión del ámbito de AP y servicios centrales del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea

Bernardo Valdivieso

Titulación

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia
  • Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR en Hospital LA FE
  • Doctor “Cum Laude” por la Universidad de Murcia

Estudios complementarios

  • Diploma en Gestión de Servicios Clínicos
  • Diplomado en Alta Dirección en Instituciones Sanitarias por el IESE Business School
  • Curso de Avances en Gestión Clínica, organizado por la Universidad de Manresa y el Centro Internacional de Formación Continua de Cataluña
  • Diploma Calidad Asistencial por la Escuela Valenciana de Estudios en Salud
  • Experto Europeo en Gestión de la Calidad en los Servicios Sanitarios por la Asociación Española para la Calidad
  • Diplomado Superior de Investigación en Epidemiología Clínica por el Instituto Carlos III

Puesto de Trabajo actual

  • Secretario Autonómico de Planificación, Información y Trasformación Digital. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana

Responsabilidad en Investigación

  • Ha sido Director de la Plataforma Big Data y Salud Digital del Instituto Sanitario de Investigación LA FE
  • Ha sido Investigador Principal de la Unidad Mixta de Investigation en TICs aplicadas a la reingenieria de procesos sanitarios del Instituto Sanitario de Investigación LA FE

Actividad Docente

  • Profesor colaborador Universidad Deusto
  • Profesor colaborador Fundación Gaspar y Casal
  • Profesor colaborador en el Máster de MBA Healthcare de CESIF.
  • Profesor colaborador en el Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud, organizado por la Universidad Europea y la Fundación Española de Directivos de la Salud
Logo Innpulso NN para popup

Bernardo Valdivieso

Titulación

  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia
  • Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria vía MIR en Hospital LA FE
  • Doctor “Cum Laude” por la Universidad de Murcia

 

Estudios complementarios

  • Diploma en Gestión de Servicios Clínicos
  • Diplomado en Alta Dirección en Instituciones Sanitarias por el IESE Business School
  • Curso de Avances en Gestión Clínica, organizado por la Universidad de Manresa y el Centro Internacional de Formación Continua de Cataluña
  • Diploma Calidad Asistencial por la Escuela Valenciana de Estudios en Salud
  • Experto Europeo en Gestión de la Calidad en los Servicios Sanitarios por la Asociación Española para la Calidad
  • Diplomado Superior de Investigación en Epidemiología Clínica por el Instituto Carlos III

 

Puesto de Trabajo actual

  • Secretario Autonómico de Planificación, Información y Trasformación Digital. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana

Responsabilidad en Investigación

  • Ha sido Director de la Plataforma Big Data y Salud Digital del Instituto Sanitario de Investigación LA FE
  • Ha sido Investigador Principal de la Unidad Mixta de Investigation en TICs aplicadas a la reingenieria de procesos sanitarios del Instituto Sanitario de Investigación LA FE

 

Actividad Docente

  • Profesor colaborador Universidad Deusto
  • Profesor colaborador Fundación Gaspar y Casal
  • Profesor colaborador en el Máster de MBA Healthcare de CESIF.
  • Profesor colaborador en el Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud, organizado por la Universidad Europea y la Fundación Española de Directivos de la Salud

Xavier Prats

Xavier PRATS MONNÉ

Xavier Prats Monné ha ejercido gran parte de su carrera profesional en la Comisión Europea, en Bruselas. Actualmente es presidente del patronato del Hospital Sant Pau de Barcelona, del comité para Europa de la King Baudoin Foundation (Bélgica), y del Consejo Asesor de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC). Es consejero de Astanor Ventures, un inversor de impacto de capital riesgo centrado en la sostenibilidad del sistema alimentario. Preside el European Board de Teach For All, una organización global sin ánimo de lucro que tiene por misión ampliar las oportunidades educativas en todo el mundo.  Miembro del patronato de la Fundación Banco Sabadell y asesor del Institut Jacques Delors (París) y de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD). 

Anteriormente, como director general de salud y seguridad alimentaria de la Comisión Europea, fue responsable de las políticas y programas de la UE en materia de salud pública, siendo el representante de la Comisión Europea en el Consejo de Gobierno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y en la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Como director general de educación y cultura de la Comisión Europea, fue responsable de las políticas y programas educativos y culturales de la UE (Erasmus, Marie Curie, Creative Europe), y representante de la Comisión en el Consejo de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Es licenciado en antropología por la Universidad Complutense de Madrid; obtuvo un posgrado en políticas de desarrollo económico por el Centre International des Hautes Études Agronomiques Méditerranéennes (CIHEAM), y en Estudios Europeos por el College of Europe (Bruges, Bélgica) donde ejerció como profesor ayudante. Completó su educación primaria y secundaria en el Istituto Massimo de Roma, Italia.

Logo Innpulso NN para popup

Xavier Prats

Xavier PRATS MONNÉ

Xavier Prats Monné ha ejercido gran parte de su carrera profesional en la Comisión Europea, en Bruselas. Actualmente es presidente del patronato del Hospital Sant Pau de Barcelona, del comité para Europa de la King Baudoin Foundation (Bélgica), y del Consejo Asesor de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC). Es consejero de Astanor Ventures, un inversor de impacto de capital riesgo centrado en la sostenibilidad del sistema alimentario. Preside el European Board de Teach For All, una organización global sin ánimo de lucro que tiene por misión ampliar las oportunidades educativas en todo el mundo.  Miembro del patronato de la Fundación Banco Sabadell y asesor del Institut Jacques Delors (París) y de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD). 

Anteriormente, como director general de salud y seguridad alimentaria de la Comisión Europea, fue responsable de las políticas y programas de la UE en materia de salud pública, siendo el representante de la Comisión Europea en el Consejo de Gobierno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y en la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Como director general de educación y cultura de la Comisión Europea, fue responsable de las políticas y programas educativos y culturales de la UE (Erasmus, Marie Curie, Creative Europe), y representante de la Comisión en el Consejo de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Es licenciado en antropología por la Universidad Complutense de Madrid; obtuvo un posgrado en políticas de desarrollo económico por el Centre International des Hautes Études Agronomiques Méditerranéennes (CIHEAM), y en Estudios Europeos por el College of Europe (Bruges, Bélgica) donde ejerció como profesor ayudante. Completó su educación primaria y secundaria en el Istituto Massimo de Roma, Italia.

Paula LLobet

Paula Llobet Vilarrasa

Concejala delegada de Turismo, Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia

Nació en Valencia el 27 de diciembre de 1977, y estudió en el Colegio Domus y en el Colegio Esclavas de Valencia.

Desde muy joven ha tenido una gran vocación de servicio público y una especial inquietud por ayudar a los más necesitados. Eso le ha llevado a ser cooperante en África y en América Latina durante varios años.

Es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Licenciada en Derecho por la Universitat de València y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Miguel Hernández de Elche y con un Postgrado en Cooperación Internacional.

Tiene más de  17 años de experiencia profesional en el diseño y gestión de políticas públicas. Experta en financiación comunitaria y coordinación de redes locales y transnacionales.

Las áreas en las que ha desarrollado su Carrera profesional son varias, desde el Bienestar social, la participación ciudadana, cooperación al desarrollo, sostenibilidad ambiental, I+D+I, salud, hasta el desarrollo urbano y ciudades inteligentes, planificación estratégica y gestión de proyectos locales, nacionales y europeos.

Logo Innpulso NN para popup

Paula Llobet

Paula Llobet Vilarrasa

Concejala delegada de Turismo, Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia

Nació en Valencia el 27 de diciembre de 1977, y estudió en el Colegio Domus y en el Colegio Esclavas de Valencia.

Desde muy joven ha tenido una gran vocación de servicio público y una especial inquietud por ayudar a los más necesitados. Eso le ha llevado a ser cooperante en África y en América Latina durante varios años.

Es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Licenciada en Derecho por la Universitat de València y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Miguel Hernández de Elche y con un Postgrado en Cooperación Internacional.

Tiene más de  17 años de experiencia profesional en el diseño y gestión de políticas públicas. Experta en financiación comunitaria y coordinación de redes locales y transnacionales.

Las áreas en las que ha desarrollado su Carrera profesional son varias, desde el Bienestar social, la participación ciudadana, cooperación al desarrollo, sostenibilidad ambiental, I+D+I, salud, hasta el desarrollo urbano y ciudades inteligentes, planificación estratégica y gestión de proyectos locales, nacionales y europeos.

Javier Sánchez

Javier Sánchez es Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV), con extensa experiencia en estrategias e iniciativas de I+D+i nacionales e internacionales, públicas y privadas, destacando su papel promotor en el desarrollo del Sector Sociosanitario en la Comunidad Valenciana y en la definición y puesta en marcha de la KIC EIT Health. Sus líneas de I+D+i abordan la salud y el bienestar de las personas y se aplican a todo tipo de productos, entornos, tecnologías y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas. Bajo su liderazgo, el IBV es un centro tecnológico de referencia internacional en el Sector Salud, cumpliendo con los estándares establecidos en la Medical Device Regulation de la Unión Europea.

Logo Innpulso NN para popup

Javier Sanchez

Javier Sánchez es Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV), con extensa experiencia en estrategias e iniciativas de I+D+i nacionales e internacionales, públicas y privadas, destacando su papel promotor en el desarrollo del Sector Sociosanitario en la Comunidad Valenciana y en la definición y puesta en marcha de la KIC EIT Health. Sus líneas de I+D+i abordan la salud y el bienestar de las personas y se aplican a todo tipo de productos, entornos, tecnologías y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas. Bajo su liderazgo, el IBV es un centro tecnológico de referencia internacional en el Sector Salud, cumpliendo con los estándares establecidos en la Medical Device Regulation de la Unión Europea.

Juan Fernando Muñoz

Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS

Funciones

La Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud es el órgano directivo del Departamento al que corresponde abordar los proyectos de modernización, innovación, mejora y transformación del Sistema Nacional de Salud a la luz de los nuevos retos derivados de la pandemia por COVID-19, en particular los relacionados con la salud digital y los sistemas de información. Asimismo, le corresponde la realización de actividades tendentes a la traslación de la innovación y avances de la investigación al Sistema Nacional de Salud, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Ministerio de Ciencia e Innovación y a las comunidades autónomas.

Le corresponde, igualmente, la elaboración de los sistemas de información, la gestión de la información y la identificación de la población protegida y el acceso a la información clínica y terapéutica.

Igualmente le compete el control de la información sanitaria, en el ámbito de competencias del Departamento.

Formación académica

Licenciado en Informática (Universidad Politécnica de Madrid). 1992.

Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ingeniería del Conocimiento). Universidad Politécnica de Madrid. 1998.

Programa de Alta Dirección (PAD): Políticas Públicas. Instituto Nacional de Administración Pública.

Pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado.

Experiencia profesional

Director General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud desde agosto de 2020 hasta 31 de agosto de 2021.

Subdirector General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Sanidad desde 2011 hasta agosto 2020.

Subdirector General Adjunto de Tecnologías de la información del Ministerio de Sanidad de 2002-2011.

Ha desempeñado diversos puestos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones en el Ministerio de Defensa, Agencia Española de Protección de Datos y Ministerio de Administraciones Públicas.

Logo Innpulso NN para popup

Juan Fernando Muñoz

Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS

Funciones

La Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud es el órgano directivo del Departamento al que corresponde abordar los proyectos de modernización, innovación, mejora y transformación del Sistema Nacional de Salud a la luz de los nuevos retos derivados de la pandemia por COVID-19, en particular los relacionados con la salud digital y los sistemas de información. Asimismo, le corresponde la realización de actividades tendentes a la traslación de la innovación y avances de la investigación al Sistema Nacional de Salud, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Ministerio de Ciencia e Innovación y a las comunidades autónomas.

Le corresponde, igualmente, la elaboración de los sistemas de información, la gestión de la información y la identificación de la población protegida y el acceso a la información clínica y terapéutica.

Igualmente le compete el control de la información sanitaria, en el ámbito de competencias del Departamento.

Formación académica

Licenciado en Informática (Universidad Politécnica de Madrid). 1992.

Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ingeniería del Conocimiento). Universidad Politécnica de Madrid. 1998.

Programa de Alta Dirección (PAD): Políticas Públicas. Instituto Nacional de Administración Pública.

Pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado.

Experiencia profesional

Director General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud desde agosto de 2020 hasta 31 de agosto de 2021.

Subdirector General de Tecnologías de la Información del Ministerio de Sanidad desde 2011 hasta agosto 2020.

Subdirector General Adjunto de Tecnologías de la información del Ministerio de Sanidad de 2002-2011.

Ha desempeñado diversos puestos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones en el Ministerio de Defensa, Agencia Española de Protección de Datos y Ministerio de Administraciones Públicas.

Cristina Bescós

Cristina Bescós es desde 2022 Directora de Innovación en EIT Health siendo anteriormente la Directora General de EIT Health Spain. Es doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones (especialidad biomédica) y cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación y gestión de grandes proyectos de innovación en salud digital. Ha trabajado para instituciones públicas de investigación, en innovación espacial (Agencia Espacial Europea – ESA), y el sector privado (Hewlett Packard, Telefónica I+D, Philips). 

La Dr. Bescós se unió a EIT Health en 2019 después de ejercer como directora de programas europeos de salud poblacional y telemedicina en Philips. Ha desarrollado su actividad profesional en Suiza, Países Bajos, Alemania y España donde ha ocupado diversas posiciones de representación a nivel europeo en organismos industriales, comités de estandarización, foros de expertos y proyectos de innovación en el sector del envejecimiento activo y saludable y la gestión de pacientes crónicos. Fue elegida en 2021 entre los 50 líderes globales en Salud Digital @HIMSS FUTURE50 y una de las Top100 mujeres líderes en España.

Logo Innpulso NN para popup

Cristina Bescós

Cristina Bescós es desde 2022 Directora de Innovación en EIT Health siendo anteriormente la Directora General de EIT Health Spain. Es doctora en Ingeniería de Telecomunicaciones (especialidad biomédica) y cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación y gestión de grandes proyectos de innovación en salud digital. Ha trabajado para instituciones públicas de investigación, en innovación espacial (Agencia Espacial Europea – ESA), y el sector privado (Hewlett Packard, Telefónica I+D, Philips). 

 

La Dr. Bescós se unió a EIT Health en 2019 después de ejercer como directora de programas europeos de salud poblacional y telemedicina en Philips. Ha desarrollado su actividad profesional en Suiza, Países Bajos, Alemania y España donde ha ocupado diversas posiciones de representación a nivel europeo en organismos industriales, comités de estandarización, foros de expertos y proyectos de innovación en el sector del envejecimiento activo y saludable y la gestión de pacientes crónicos. Fue elegida en 2021 entre los 50 líderes globales en Salud Digital @HIMSS FUTURE50 y una de las Top100 mujeres líderes en España.

Javier Ferris

Javier Ferrís es Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV), especialidad en Ingeniería de Producto, con la tesis doctoral sobre análisis de decisiones multicriterio. Trabaja en el Instituto de Biomecánica (IBV) desde 2006 y en la actualidad es el Director de la Unidad de Programas de I+D. Su misión es promover colaboraciones con agentes del ecosistema de innovación para la participación del IBV y de sus empresas asociadas en proyectos de I+D+i financiados por programas regionales, nacionales y europeos. Ha sido el representante del IBV en EIT Health desde el arranque de esta KIC en 2015.

Logo Innpulso NN para popup

Javier Ferrís

Javier Ferrís es Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València (UPV), especialidad en Ingeniería de Producto, con la tesis doctoral sobre análisis de decisiones multicriterio. Trabaja en el Instituto de Biomecánica (IBV) desde 2006 y en la actualidad es el Director de la Unidad de Programas de I+D. Su misión es promover colaboraciones con agentes del ecosistema de innovación para la participación del IBV y de sus empresas asociadas en proyectos de I+D+i financiados por programas regionales, nacionales y europeos. Ha sido el representante del IBV en EIT Health desde el arranque de esta KIC en 2015.

Antonio Rodríguez

Antonio Rodríguez es licenciado en Derecho y tiene un máster en gestión de la innovación sanitaria. 

Antonio es experto en transferencia de tecnología especializado en el sector sanitario. Durante sus últimos 16 años se ha dedicado a comercializar tecnologías, promover el emprendimiento tecnológico y colaborar con la industria en I+D+i.

Como Entrepreneurship Lead en EIT Health Spain, su principal función es establecer relaciones con el ecosistema de emprendimiento sanitario de la región y ayudarles con las diferentes oportunidades de emprendimiento que ofrece EIT Health.

Logo Innpulso NN para popup

Antonio Rodríguez

Antonio Rodríguez es licenciado en Derecho y tiene un máster en gestión de la innovación sanitaria. 

Antonio es experto en transferencia de tecnología especializado en el sector sanitario. Durante sus últimos 16 años se ha dedicado a comercializar tecnologías, promover el emprendimiento tecnológico y colaborar con la industria en I+D+i.

Como Entrepreneurship Lead en EIT Health Spain, su principal función es establecer relaciones con el ecosistema de emprendimiento sanitario de la región y ayudarles con las diferentes oportunidades de emprendimiento que ofrece EIT Health.

Lorena González

Lorena González es biotecnóloga y doctora en biología molecular y biomedicina con más de una década de experiencia en el sector de las ciencias de la vida y la salud. Su trayectoria abarca desde la investigación y la gestión de proyectos hasta el diseño de programas educativos innovadores. Apasionada por la educación continua y el impacto social, ha colaborado a lo largo de su carrera como formadora, divulgadora y diseñadora instruccional en diversos entornos, desde el ámbito académico y la innovación social hasta instituciones europeas de referencia como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades durante la pandemia.

Actualmente, es Education Lead en el nodo español de EIT Health; lidera programas educativos como i-Days, y contribuye al éxito de iniciativas como Girls Go Circular o las Summer Schools, programas diseñados con el objetivo de inspirar y formar a la próxima generación de innovadores y emprendedores en el ámbito de la salud.

Logo Innpulso NN para popup

Lorena González

Lorena González es biotecnóloga y doctora en biología molecular y biomedicina con más de una década de experiencia en el sector de las ciencias de la vida y la salud. Su trayectoria abarca desde la investigación y la gestión de proyectos hasta el diseño de programas educativos innovadores. Apasionada por la educación continua y el impacto social, ha colaborado a lo largo de su carrera como formadora, divulgadora y diseñadora instruccional en diversos entornos, desde el ámbito académico y la innovación social hasta instituciones europeas de referencia como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades durante la pandemia.

Actualmente, es Education Lead en el nodo español de EIT Health; lidera programas educativos como i-Days, y contribuye al éxito de iniciativas como Girls Go Circular o las Summer Schools, programas diseñados con el objetivo de inspirar y formar a la próxima generación de innovadores y emprendedores en el ámbito de la salud.

Sergio González

Sergio González, MSc en Ingeniería Biomédica, es Innovation Lead en EIT Health Spain. Con más de 10 años de experiencia en el campo de la ingeniería biomédica, su pasión es desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad del sistema de salud. Con un profundo conocimiento en la gestión de proyectos de investigación e innovación en institutos de investigación, academia y consultoría, la misión de Sergio es facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología entre los ámbitos académico, clínico, empresarial y social, promoviendo la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema de salud. Además, Sergio lidera el programa DiGinnovation, cuyo objetivo es agilizar el proceso de reembolso y acelerar la adopción de aplicaciones de salud digital por parte de profesionales y pacientes en toda Europa.

Logo Innpulso NN para popup

Sergio González

Sergio González, MSc en Ingeniería Biomédica, es Innovation Lead en EIT Health Spain. Con más de 10 años de experiencia en el campo de la ingeniería biomédica, su pasión es desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad del sistema de salud. Con un profundo conocimiento en la gestión de proyectos de investigación e innovación en institutos de investigación, academia y consultoría, la misión de Sergio es facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología entre los ámbitos académico, clínico, empresarial y social, promoviendo la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema de salud. Además, Sergio lidera el programa DiGinnovation, cuyo objetivo es agilizar el proceso de reembolso y acelerar la adopción de aplicaciones de salud digital por parte de profesionales y pacientes en toda Europa.

Izabel Alfany

Izabel Alfany es bióloga, doctora en Fisiología por la Universidad de Barcelona y Máster en Innovación Empresarial por la Universidad Politécnica de Cataluña. También ha cursado el Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección de ESADE. Con más de 16 años de experiencia en los sectores de ciencias de la vida y salud, Izabel ha dedicado la última década a impulsar la innovación y promover la colaboración internacional en el sector sanitario. Antes de incorporarse a EIT Health Spain, dirigió la División de Salud del Centro Tecnológico Leitat, mientras ocupó cargos de representación como la co-presidencia del grupo de trabajo de Tecnologías Médicas de EARTO (European Association of Research and Technology Organisations). En la actualidad, es Directora General de la Fundación EIT Health Spain, donde lidera iniciativas para impulsar la innovación sanitaria y fortalecer los ecosistemas sanitarios de España y Europa.

 
Logo Innpulso NN para popup

Izabel Alfany

Izabel Alfany es bióloga, doctora en Fisiología por la Universidad de Barcelona y Máster en Innovación Empresarial por la Universidad Politécnica de Cataluña. También ha cursado el Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección de ESADE. Con más de 16 años de experiencia en los sectores de ciencias de la vida y salud, Izabel ha dedicado la última década a impulsar la innovación y promover la colaboración internacional en el sector sanitario. Antes de incorporarse a EIT Health Spain, dirigió la División de Salud del Centro Tecnológico Leitat, mientras ocupó cargos de representación como la co-presidencia del grupo de trabajo de Tecnologías Médicas de EARTO (European Association of Research and Technology Organisations). En la actualidad, es Directora General de la Fundación EIT Health Spain, donde lidera iniciativas para impulsar la innovación sanitaria y fortalecer los ecosistemas sanitarios de España y Europa.

Pilar Navarro

Pilar Navarro Muñoz es la Directora de Innovación de Fenin, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria. En su rol, ha sido clave en la promoción de la colaboración público-privada, facilitando la conexión entre investigadores y empresas para impulsar la innovación en el sistema sanitario español. Su liderazgo ha fortalecido la transferencia de conocimiento y el desarrollo de tecnologías emergentes en el sector salud. Es Ph.D en Neuromarketing, desarrolla funciones de colaboración docente en universidades y escuelas de negocio y, ha desarrollado su carrera profesional en los sectores público y privado en los últimos 30 años destacando su etapa profesional en Samsung Electronics, Agfa Gevaert, Primus Telecom y Fira de Barcelona destacando su liderazgo directivo.

 
Logo Innpulso NN para popup

Pilar Navarro

Pilar Navarro Muñoz es la Directora de Innovación de Fenin, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria. En su rol, ha sido clave en la promoción de la colaboración público-privada, facilitando la conexión entre investigadores y empresas para impulsar la innovación en el sistema sanitario español. Su liderazgo ha fortalecido la transferencia de conocimiento y el desarrollo de tecnologías emergentes en el sector salud. Es Ph.D en Neuromarketing, desarrolla funciones de colaboración docente en universidades y escuelas de negocio y, ha desarrollado su carrera profesional en los sectores público y privado en los últimos 30 años destacando su etapa profesional en Samsung Electronics, Agfa Gevaert, Primus Telecom y Fira de Barcelona destacando su liderazgo directivo.

César Velasco

Dr. César Velasco, M.D., Ph.D., MPH, MBA, AMP, MSc
El Dr. César Velasco, es médico especialista en medicina preventiva y salud pública con más de 15 años de experiencia a nivel nacional e internacional. Reconocido líder en innovación sanitaria, actualmente  lidera la innovación de AstraZeneca España como Director de
Estrategia e Innovación Digital y es miembro del comité de dirección de  AstraZeneca España.
Además es director de ciencia e innovación del AstraZeneca Global Hub en Barcelona Desde el Global Hub de  AstraZeneca en Barcelona. Su misión es conectar las fortalezas de los ecosistemas de salud y ciencia con la I+D y la innovación biomédica de AstraZeneca para abordar los desafíos de salud presentes y futuros.

César ha dedicado su vida profesional a transformar el sistema sanitario con una visión integral y
profunda. Su experiencia abarca tanto el sector público como el privado, lo que le proporciona una
perspectiva única del sector salud. Este enfoque 360 le ha permitido comprender las complejidades y
desafíos desde múltiples ángulos, integrando la ciencia, la innovación y la investigación para generar
un impacto real en los pacientes y en la salud de las poblaciones.

Su carrera comenzó en el Hospital Clínic de Barcelona, donde se especializó como médico e
investigador. Posteriormente, trabajó en el Centro Europeo para la Prevención y el Control de
Enfermedades (ECDC), desarrollando directrices europeas para la preparación frente al Ébola. Luego
se unió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como epidemiólogo durante el brote de Ébola
en Sierra Leona, desempeñando un papel clave en el control de la epidemia. 

A lo largo de su trayectoria, César ha ocupado diversos cargos de liderazgo. Fue Subdirector Médico
en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Zaragoza y Director Médico de Innovación en el
Hospital Vall d’Hebron, donde introdujo un modelo de atención transformador e implementó un
sistema de cuadro de mando integral. Además, cofundó la European University Hospital Alliance
junto con el Karolinska Institute y otros hospitales líderes. 

Después de su etapa en Vall d’Hebron, César fue nombrado Director General en el comité ejecutivo
del Departamento de Salud de Cataluña y CEO de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de
Cataluña (AQuAS). Antes de incorporarse a AstraZeneca, lideró la innovación en Novartis como
Director de Soluciones para el Cliente, Innovación y Excelencia Empresarial.

Es licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y obtuvo su doctorado en
Medicina y Cirugía, graduándose cum laude con mención internacional en la Universidad de
Barcelona. Su experiencia se amplía con un Máster en Salud Pública de la Universidad Pompeu
Fabra, un Executive MBA de ESADE. También ha recibido formación especializada en instituciones
de prestigio como la Universidad Johns Hopkins, la London School of Hygiene & Tropical Medicine y
el IESE.
Además se graduó en la promoción 204 del Advanced Management Program (AMP) de la
Harvard Business School. 

Experto en Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA), salud digital e inteligencia artificial, César ha
publicado extensamente sobre temas como salud pública, vacunas, salud de los migrantes y VIH.
Participa activamente en EIT Health y es asesor clave del Grupo Asesor Estratégico de Expertos
(SAGE) de la OMS en vacunación contra el Ébola. Su propósito profesional es liderar la
transformación del sistema sanitario mediante la innovación, combinando ciencia e investigación para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y enfoques centrados en el paciente. Su enfoque se
centra en generar un impacto poblacional positivo, desarrollando estrategias y modelos de atención
que mejoren la salud y el bienestar de las comunidades a largo plazo.
Puedes encontrar más sobre su perfil en https://www.linkedin.com/in/cesarvelasco/
Logo Innpulso NN para popup

César Velasco

Dr. César Velasco, M.D., Ph.D., MPH, MBA, AMP, MSc
 
El Dr. César Velasco, es médico especialista en medicina preventiva y salud pública con más de 15 años de experiencia a nivel nacional e internacional. Reconocido líder en innovación sanitaria, actualmente  lidera la innovación de AstraZeneca España como Director de
Estrategia e Innovación Digital y es miembro del comité de dirección de  AstraZeneca España.
 
Además es director de ciencia e innovación del AstraZeneca Global Hub en Barcelona Desde el Global Hub de  AstraZeneca en Barcelona. Su misión es conectar las fortalezas de los ecosistemas de salud y ciencia con la I+D y la innovación biomédica de AstraZeneca para abordar los desafíos de salud presentes y futuros.


César ha dedicado su vida profesional a transformar el sistema sanitario con una visión integral y
profunda. Su experiencia abarca tanto el sector público como el privado, lo que le proporciona una
perspectiva única del sector salud. Este enfoque 360 le ha permitido comprender las complejidades y
desafíos desde múltiples ángulos, integrando la ciencia, la innovación y la investigación para generar
un impacto real en los pacientes y en la salud de las poblaciones.


Su carrera comenzó en el Hospital Clínic de Barcelona, donde se especializó como médico e
investigador. Posteriormente, trabajó en el Centro Europeo para la Prevención y el Control de
Enfermedades (ECDC), desarrollando directrices europeas para la preparación frente al Ébola. Luego
se unió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) como epidemiólogo durante el brote de Ébola
en Sierra Leona, desempeñando un papel clave en el control de la epidemia. 


A lo largo de su trayectoria, César ha ocupado diversos cargos de liderazgo. Fue Subdirector Médico
en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Zaragoza y Director Médico de Innovación en el
Hospital Vall d’Hebron, donde introdujo un modelo de atención transformador e implementó un
sistema de cuadro de mando integral. Además, cofundó la European University Hospital Alliance
junto con el Karolinska Institute y otros hospitales líderes. 


Después de su etapa en Vall d’Hebron, César fue nombrado Director General en el comité ejecutivo
del Departamento de Salud de Cataluña y CEO de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de
Cataluña (AQuAS). Antes de incorporarse a AstraZeneca, lideró la innovación en Novartis como
Director de Soluciones para el Cliente, Innovación y Excelencia Empresarial.

Es licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y obtuvo su doctorado en
Medicina y Cirugía, graduándose cum laude con mención internacional en la Universidad de
Barcelona. Su experiencia se amplía con un Máster en Salud Pública de la Universidad Pompeu
Fabra, un Executive MBA de ESADE. También ha recibido formación especializada en instituciones
de prestigio como la Universidad Johns Hopkins, la London School of Hygiene & Tropical Medicine y
el IESE.
Además se graduó en la promoción 204 del Advanced Management Program (AMP) de la
Harvard Business School. 


Experto en Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA), salud digital e inteligencia artificial, César ha
publicado extensamente sobre temas como salud pública, vacunas, salud de los migrantes y VIH.
Participa activamente en EIT Health y es asesor clave del Grupo Asesor Estratégico de Expertos
(SAGE) de la OMS en vacunación contra el Ébola. Su propósito profesional es liderar la
transformación del sistema sanitario mediante la innovación, combinando ciencia e investigación para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y enfoques centrados en el paciente. Su enfoque se
centra en generar un impacto poblacional positivo, desarrollando estrategias y modelos de atención
que mejoren la salud y el bienestar de las comunidades a largo plazo.

 
 

Puedes encontrar más leyendo su perfil en LinkedIn.

Ana Lozano

Ana Lozano, es arquitecto y urbanista con amplia experiencia internacional. Su carrera multifacética abarca la arquitectura, la docencia, la inversión y más recientemente la innovación en IA a través del trabajo pionero de Nidus Lab en Arquitectura Generativa.

Logo Innpulso NN para popup

Ana Lozano

Ana Lozano, es arquitecto y urbanista con amplia experiencia internacional. Su carrera multifacética abarca la arquitectura, la docencia, la inversión y más recientemente la innovación en IA a través del trabajo pionero de Nidus Lab en Arquitectura Generativa.

María Poveda

María es licenciada en Biotecnología por la UMH, Máster en Biomedicina por la UCM y Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas y Biotecnológicas. María forma parte de Inveready desde 2018. Actualmente, es Directora de Inversiones, siendo responsable de identificar oportunidades de inversión y liderar el proceso de inversión. Ha contribuido activamente a la construcción de la cartera de Inveready Biotech III. Además, presta apoyo y monitoriza el rendimiento de las empresas del portfolio. Forma parte del consejo de administración de empresas como Innerva Pharma y BiteRight. Antes de unirse a Inveready, María trabajó como consultora para emprendedores de ciencias de la vida y tiene experiencia previa en otros fondos de ciencias de la vida

Logo Innpulso NN para popup

María Poveda

María es licenciada en Biotecnología por la UMH, Máster en Biomedicina por la UCM y Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas y Biotecnológicas. María forma parte de Inveready desde 2018. Actualmente, es Directora de Inversiones, siendo responsable de identificar oportunidades de inversión y liderar el proceso de inversión. Ha contribuido activamente a la construcción de la cartera de Inveready Biotech III. Además, presta apoyo y monitoriza el rendimiento de las empresas del portfolio. Forma parte del consejo de administración de empresas como Innerva Pharma y BiteRight. Antes de unirse a Inveready, María trabajó como consultora para emprendedores de ciencias de la vida y tiene experiencia previa en otros fondos de ciencias de la vida